
Voces que anuncian otro país
Por los pasados cinco meses, El Nuevo Día ha publicado columnas semanales escritas por colaboradores del Observatorio Ciudadano de Jóvenes #SOMOSelAHORA. A modo de reflexión sobre esta serie especial, ¿cuáles fueron algunas de las tendencias y convergencias perfiladas en ese coro de voces diversas? En primer lugar, los jóvenes denunciaron las condiciones sociales en las que se pretende se desarrollen a nivel social, económico y político. Denunciaron las insuficiencias del sis

Crisis en Puerto Rico: amenaza y oportunidad
Puerto Rico atraviesa una de las crisis más complejas en su historia. Una crisis sistémica que nos trastoca de modos distintos, en algunos casos de manera violenta, al grado de amenazar contra nuestros derechos humanos y civiles. Si bien el concepto de crisis es tanto amenaza como oportunidad, entonces, ¿qué oportunidades tenemos en nuestro contexto actual? Observemos los patrones que nos han traído hasta aquí. Pensemos, ¿qué necesitamos saber y hacer para revertir el detrime

Educación es la inversión para mejorar el futuro
Cuando se nos pregunta cómo podemos mejorar el futuro del país, la respuesta es la educación. Nuestro sistema educativo puede y debe mejorar. Pero, tenemos que admitir que quienes han llevado tal Departamento de Educación como a otras instituciones al fracaso han sido los mismos que hoy pretenden ofrecer la solución. El repetido discurso de “escasez” de dinero ha justificado múltiples medidas de austeridad. Se le dice al magisterio que no hay para comprar materiales, que hay

Educación: clave para prevenir el acoso sexual
Recién se publicó, por parte de un grupo de profesores, un estudio sobre las tasas de hostigamiento sexual en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. El estudio, de los pocos que se ha hecho sobre el tema en la isla, reveló que esta conducta incide sobre un 53.2% entre los estudiantes, un 39.6% de profesores y un 57.6% en empleados no docentes. Los mecanismos existentes para reportar conductas de hostigamiento sexual son la oficina del Procurado

Es hora de un nuevo modelo de salud
La aprobación de $4,800 millones en fondos federales para el programa Medicaid representa una opción de transformar nuestro sistema de salud en uno sustentable y de mejor calidad. Recién, el gobernador anunció la adopción de un nuevo modelo que busca que “cada puertorriqueño tenga acceso a servicios de salud de calidad”. Pero esta promesa depende de acciones que, en lugar de eliminar beneficios, incentiven el acceso a la salud. Primero, es imperativo que un nuevo modelo enfat

Una espiritualidad de relaciones, no de tradiciones
Décadas después de que se vaticinara la muerte de Dios y de la iglesia, el panorama mundial contradice una y otra vez esas proyecciones. Aunque la influencia de las instituciones religiosas decayó considerablemente en la posmodernidad, la religión todavía representa el marco identitario y cultural a través del cual millones asimilan su realidad. Pregúntele a cualquiera su credo religioso y notará que no presenciamos una sociedad secularizada. Pregúntele luego si asiste a algu

Un sistema educativo trascendental
Puerto Rico, de ser una de las áreas de mayor desarrollo educativo a nivel global, ha pasado a confrontar una serie de dificultades que nos obligan a repensar nuestro sistema educativo. Asimismo, en el 2016, por primera vez en la historia del país la cantidad de defunciones superó la cifra de nacimientos. Este factor, al igual que la emigración, ha llevado a que la cantidad de estudiantes egresados anualmente de las escuelas de nuestro país cada vez sea menor. El rendimiento

Conoce las propuestas generadas a raíz del huracán María y sus efectos sociales y económicos.
A seis meses del huracán María, conoce algunas de las propuestas generadas por jóvenes en procesos de diálogo y reflexión sobre la prevención, manejo y recuperación de desastres naturales. #PuertoRicoSeLevanta #SOMOSelAHORA

Oda a la juventud
"Para ellos y para su patria: ¡Alabanza!" - Juan Antonio Corretjer En medio de esas semanas inciertas y desesperantes luego del Huracán Maria, muchísimas personas detuvieron por un tiempo su seguridad y comodidad relativa para desbordarse en apoyo de los más necesitados. Estas personas provenían de los perfiles más variados: mujeres, hombres, adultos, jóvenes, ricos, pobres, creyentes, ateos, conservadores, liberales. Si bien es indudable que a todos les motivó un sentido bá

Mapa de Estado de Situación de los Jóvenes tras el paso del Huracán María
JÓVENES de 18 a 34: Queremos conocer cómo estás tras el paso del Huracán María. Nos interesa en saber dónde estás, cómo se encuentra tu comunidad y qué ideas tienes para atender la crisis. Estamos creando un mapa del estado de situación de los jóvenes de 18 a 34 años y sus iniciativas para levantar a Puerto Rico. #SOMOSelAHORA #PuertoRicoSeLevanta En la sección de comentarios contesta las siguientes preguntas: Municipio en el que te encuentras: ¿Qué retos has enfrentado tras